EXPERIENCIA
Lo importante del software es que lo utilizan personas.


El camino recorrido nos dejó huellas. Cada proyecto nuevo trajo consigo nuevos desafíos. Y lo interesante aquí es que miremos hacia atrás para ver las metas logradas. Hablamos de soluciones concretas para problemas concretos. No solamente a nivel técnico o tecnológico, sino a nivel de resultados obtenidos, en tiempos, en costos y en usuarios satisfechos.

Trabajamos en distintos proyectos de gestión en educación.

ARISTTA
En 2014 comenzamos la informatizamos un instituto de educación terciaria, migrando su sistema, realizado en archivos de Access y planillas de Excel, hacia una base de datos SQL centralizada y módulos de gestión (Web y Desktop) para los distintos sectores: Académico, Secretaría y Tesorería.
Luego del desarrollo de la nueva herramienta, y la implementación por módulos (casi un año de trabajo) fueron surgiendo retos como la migración de la interface contra los sistemas de Visa y Pago mis cuentas, el desarrollo de un campus para que los alumnos se puedan inscribir por internet, validando correlatividades, cuotas al día y derechos de examen.
El instituto lleva mas de 10 ciclos lectivos completos gestionados por el sistema ARISTTA.

HALTTER
Desarrollo en 2017 e implementado para el ciclo lectivo 2018, fue un proyecto de informatización de un colegio completo. Integrando la información de los niveles inicial, primario y secundario. Fichas completas de los distintos perfiles, datos de contactos, administración de inscripciones, asignaciones de docentes, gestión de asistencias y notas, gestión de caja, administración de un instituto de idiomas integrado, calendarios de recursos y tareas, gestión de viajes de estudio. El proyecto incluyó la generación de Extranets de comunicación hacia padres y personal del colegio. Una plataforma WEB colaborativa (LEUCHTTURM) de gestión de documentos que fue diseñada e implementada anticipadamente. En la actualidad el sistema sigue siendo utilizado sin necesitar ningun tipo de soporte o mantenimiento.

VENTTO/FACTTOR/PORTTAS
En 2018 desarrollé a medida un software de tutorías, para gestionar las inscripciones certificados y notas de los alumnos de una editorial que comercializa cursos y capacitaciones. Al año siguiente sumamos un segundo software específico para realizar la facturación de los cursos vendidos. Y tres años después sumamos un módulo CRM específico para la asignación de prospectos y seguimiento de los equipos de venta. Actualmente estamos integrando los tres sistemas, con procesos de administración como gestión de contratos y migración automática de datos entre sectores.

Trabajamos en proyectos de gestión comercial.

CONECTTOR
De la propuesta inicial de generar un módulo de administración de proveedores, se fue desprendiendo paulatinamente el desarrollo a medida de todo un sistema de gestión comercial para una Ferretería. Manejo de artículos propios y de proveedores. Gestión de compras y stock. Administración de cuentas corrientes. Computación de ventas y gastos. Gestión de caja. Integración con facturación electrónica. Administración de presupuestos. Generación de entornos para nuevos puntos de venta. Año a año, desde 2014, se fueron planteando y desarrollando etapas que construyeron una solución eficiente, específica para las necesidades dinámicas del negocio.

EMITTA
En 2015, a meses de entrar en vigencia la reglamentación de obligatoriedad de facturación electrónica para responsables inscriptos (esto fue en 2015), desarrollamos EMITTA, un sistema de punto de venta liviano. Es decir, con la única funcionalidad de mantener un listado de datos de clientes a quienes se les factura habitualmente, un listado de artículos categorizados y la posibilidad de facturar vía web service contra AFIP. Aprendimos el proceso de alta de punto de venta, tramitación de certificado digital y asociación de los mismos con los servicios correspondientes. Esta aplicación la ofrecimos como un servicio a varios de nuestros clientes, quienes la adoptaron inmediatamente. Incluso los monotributistas, para quienes no era obligatorio adherirse al régimen, pero encontraron en la facilidad de uso y en la no necesidad de imprimir más tantos talonarios las razones para incorporarlo.

ACTTIVO
En 2019, tomando como base un desarrollo realizado para un punto de venta, con manejo de cuentas corrientes de proveedores y clientes, manejo de stock, ejercicios de caja y precios, migramos un software para una empresa de instalación de sistemas de seguridad. Una vez puesto en producción, desarrollamos distintos procesos automáticos de gestión, como la gestión de services (incluida una extranet web), la administración y facturación de servicios de monitoreos. Actualmente estamos avanzando con la automatización de los procesos de cotización y seguimiento de obras.

Trabajamos en proyectos de gestión específica: Producción, Logística, Servicios.

SASTTRE
Una fábrica de sweaters contaba con un sistema de gestión de producción que estaba comenzando a fallar y a no resolver las nuevas necesidades. Realizamos un proyecto de migración, pantalla por pantalla, de la funcionalidad existente, ampliando y mejorando los puntos requeridos: Manejo de materia prima, ordenes de trabajo y stock de producto terminado. Generación de etiquetas con códigos de barra y toma de inventarios con lector. Gestión de clientes y pedidos, ingreso y despacho de mercadería. Tiempo después de haber generado la herramienta y migrado los datos desde la base original, desarrollamos una plataforma web de reportes y gráficos, que facilitó las tareas de análisis de gestión de pedidos, venta y producción por parte de los equipos directivos.

LITTIO
Durante 2017 nos plantearon la necesidad de migración de un módulo de manejo de información de reparaciones realizadas. Una empresa que se dedica a dar servicios integrales en tecnología comenzó planteándonos este requerimiento. Después comenzamos el desarrollo sobre la administración de visitas de servicio, llegando hasta la generación de una Extranet para los operadores técnicos de todo el país. Este proyecto, gestionado con más de un 70 por ciento de reuniones remotas, sigue activo y generando nuevas propuestas para poner en agenda: como una administración de ingreso de mercadería a depósito, o una extranet a clientes para consulta de sus servicios solicitados.

VECTTOR
Comenzando como un pequeño módulo de seguimiento de reclamos de clientes, que se gestionaban en un archivo compartido en un disco, se fue diseñando un software auxiliar de procesos no principales (es decir, sin impactar en la facturación, stock y contabilidad, que es llevada por un AS400) Actualmente contamos con una herramienta que comunica a los sectores de comercial, compras, administración, deposito, logística gerencia y dirección, en puntos tan diversos como la gestión de compensaciones con proveedores, los gastos de flota propia, las conciliaciones bancarias, las compras no productivas o la generación de reportes e indicadores.

HISTORIA
Cada proyecto como un nuevo desafio.

SOFT AL SUR es un proyecto que nació en Octubre de 2013, con la meta de acercar el desarrollo de software a la zona sur del conurbano bonaerense.

Desde su inicio, y en la actualidad, es llevado adelante por Guillermo Gugliotti, analista de sistemas egresado de la Facultad de ciencias exactas y naturales de la UBA, con más de 20 años de experiencia en el area, y participación en todos los roles que intervienen en el ciclo de vida de un proyecto de software.

Hoy, ya pasados casi 10 años de aquel primer paso con este proyecto independiente,
cuenta con 14 casos de éxito (pensados, desarrollados, implementados y en producción) y varios proyectos en distintas etapas de ese proceso. Pequeños, medianos y considerables sistemas a medida, con funcionalidad ERP-POS, WMS, TMS, CMR, EXTRANET y gestión específica para educación, que estan siendo utilizados diariamente en comercios, empresas, fábricas e institutos de educación superior, entre otros.

El camino por el que vamos, que es también nuestro horizonte, es la generación de confianza, en base a los resultados de cada proyecto. La acumulación de experiencia en los distintos enfoques de la gestión de información y en la coordinación con profesionales independientes de ramas complementarias (diseño y redes), para la conformación de equipos de trabajo eficientes. La construcción de una opción optima en calidad y en costo, para la informatización de un sector PyME que aún no logró dar ese salto, en nuestra zona y nuestro pais.







Acortando tiempos.
Reduciendo costos.
Optimizando recursos.
Facilitando el trabajo.
Organizando la comunicación.
Cumpliendo objetivos.
Tomando responsabilidad.
Generando confianza.
© 2025  |  SOFT AL SUR  |  BURZACO  |  BUENOS AIRES  |  ARGENTINA  |  QUE TENGAS MUY BUEN DIA!